OTREDAD
Artista destacada
Elegimos este retrato de Lisa Kristine, fotógrafa humanitaria activista. Es muy interesante como ella documenta a diferentes personas, sus contextos, los espacios donde viven y como se encuentran. Les da una voz a estas imágenes las cuales al ser publicada vienen con un texto para explicar lo que se documenta en la imagen.
En esta imagen podemos ver un niño, Kofi, quien estaba esclavizado y por fin queda libre. "Freedom - Ghana", muestra la inocencia de un pobre niño que no sabe lo que es ser libre, apenas puede bañarse y sostener el balde de agua para ayudarse.
Es muy interesante el seguimiento de Kristine en sus imágenes ya que no solo cuenta un historia visual con su documentación sino que también en sus textos agrega historias pasadas o siguientes a la imagen que ayudan a completar su comprensión.
Otros de sus retratos
Portfolio de la artista: https://lisakristine.com/portfolio-items/enslaved-ghana/
____________________________________
Retratos de Sudek
Opción 1: por Ximena Zenteno
Ella es Micaela, mi hermana mayor. Estudia Ingeniería Industrial. Al ser la primera, desde pequeña tuvo que aprender a desenvolverse sola. No contó con experiencias previas para cada etapa que comenzó y aún así, dio lo mejor de ella. Es valiente, aunque a veces considere ser lo contrario. Últimamente la escucho y ella me escucha, el tiempo la hizo más sabia. Lo que vivió y afrontó, la hizo perseverante. Tiene buenas ideas, es emprendedora y siempre nos da una mano con lo que puede. Le gusta mirar series y cada noche le lee a Santi un cuento para dormir (cuando pierde apuestas, suelen ser dos). Su pasatiempo está relacionado a pintar y dibujar. Aunque ahora ya no lo hace seguido, sé que esa pasión está guardada dentro suyo.
DECISIONES TÉCNICAS
Decidí que la pose fuese de perfil. A veces me da la sensación que ella, sólo muestra la mitad de todo lo que es, cuando conoce gente nueva. Creo que en parte, todos lo hacemos. Por otro lado, también quería que su mirada se dirija hacia el frente, porque ella no se queda en el pasado, ella me recuerda que siempre hay que seguir adelante.
Coloque la cámara a una altura menor a la de sus ojos, justamente porque quería remarcar mi lugar con respecto al de ella. Ella no es sólo mi hermana mayor, también es una amiga (mi primer mejor amiga, como le suelo decir con cariño cuando tenemos mal entendidos y busco su perdón) y sobre todo una madre. Hay un lugar de profundo respeto que le guardo. Porque no fue fácil ser la primera y ella hizo todo lo que estaba a su alcance para ayudar a sus hermanas.
Toda la semana estuvo mayormente nublado por casa, por lo que recurrí a utilizar esa luz (pasado el mediodía). No coloqué telas como difusores porque sentí que la iluminación directa desde la ventana, marcaba su rostro, como me lo había imaginado.
Planta de Luces
También, estas fotos quedaron entre las opciones. La primera porque muy a su pesar logré que mirara a cámara. No le gusta, pero si es por ayudarnos (en este caso, ayudarme), lo hace. Sos valiente, Mica! ♥
La segunda foto, es un rasgo que siempre sentí muy característico en ella: sus ojos. Tienen un brillo, Hay tanto visto y vivido, que sentí necesario capturar, si quería retratarla.
___________________________________
Opción 2: por Julia Gentil
f. 2.5 1/80s iso200 50mm
Su nombre es Miriam, una mujer que a pesar de todo, contagia sonrisas. Es la alegría de su hogar, con pandemia o sin pandemia, soleado o nublado. Hace veinte años que la conozco y siempre está predispuesta para ayudar, bailar, cocinar, hablar, aconsejar, acompañar y alegrar. Quisimos enfatizar este último aspecto, que el retrato hable por si mismo y refleje su cotidianeidad, el disfrute de lo más simple de la vida, tomar un té mirando la naturaleza que aparece por la ventana.
f/ 3.2 1/80s iso 200 50mm
Decisiones técnicas
Como dijimos anteriormente, en estos retratos, uno de los rasgos que se buscó enfatizar fue la cotidianeidad. Por eso se ubicó a Miriam junto a la ventana, para mostrarla a ella en contexto con las plantas que observa todos los días. Se utilizó como luz principal la luz natural, pero se la ayudó con un velador de relleno y otra luz tenue para separar al sujeto de la pared. Se utilizó un lente 50mm con diafragmas bastante abiertos para poder enfatizar su figura sobre el fondo, pero sin separarla de su contexto.
Dibujo en planta 1 Dibujo en planta 2
____________________________________
Fragmentos
El primer fragmento corresponde a I, Tonya (Craig Gillespie, 2017) y el segundo a Joker (Todd Phillips, 2019). En ambas escenas se puede claramente la intención de mostrar el interior de cada personaje. Encontrándose frente a un espejo, tratan de maquillar y tapar su sufrimiento, fingiendo una sonrisa. Creemos interesante, esta manera de resumir la vida interna y el tormento que se puede llevar dentro de uno mismo. Mientras que por un lado la colorimetría es fría, por el otro es cálida, pero ambas generan la misma tensión.
0 comentarios